Fabada asturiana.

Clásico de cuchara: fabes mantecosas con su compango (chorizo, morcilla y panceta/lacón) en caldo corto, untuoso y rojo anaranjado. Mejor de un día para otro.

Vajilla para tus días de fiesta
Vajilla para tus días de fiesta Ver en Amazon
Enlace de afiliado. Si compras desde aquí, a ti te cuesta lo mismo y El Cuaderno Azul gana una pequeña comisión.

Ingredientes (para 4-6 raciones):

  • 500 g de fabes asturianas (de La Granja)
  • 1 chorizo asturiano
  • 1 morcilla asturiana
  • 200 g de panceta curada o tocino entreverado
  • 200 g de lacón salado (desalado 12–24 h) o un hueso de jamón
  • 1 cebolla pequeña, entera y pelada (opcional)
  • 1 hoja de laurel (opcional)
  • 1 cdita de pimentón dulce (opcional, al final)
  • Unas hebras de azafrán (opcional)
  • Agua fría (la suficiente para cubrir 2–3 dedos por encima)
  • Sal (con prudencia; el compango sala)

Elaboración:

  1. Remojo (12–24 h): Revisa y enjuaga las fabes. Déjalas a remojo en abundante agua fría (que las cubra 4 dedos). Si usas lacón salado, desálalo en agua fría 12–24 h, cambiando el agua 1–2 veces.
  2. Mise en place: Escurre las fabes. Pincha ligeramente chorizo y morcilla para que no revienten.
  3. A la olla: En una cazuela ancha y baja (mejor que alta), pon las fabes, panceta, lacón o hueso, chorizo, morcilla y, si quieres, la cebolla y el laurel. Cubre con agua fría 2–3 dedos por encima.
  4. Arranque y «asustados»: Lleva a ebullición suave. Espuma. «Asusta» 2–3 veces: añade un chorrito de agua fría cuando rompa a hervir para calmar el hervor y ayudar a que la piel se ablande.
  5. Cocción mansa (2–3 h): Cocina muy suave (apenas borbotón) 2–3 horas, con la cazuela semitapada. No remuevas con cuchara: mueve la olla en vaivén. Mantén siempre cubiertas con agua; si hace falta, añade agua caliente.
  6. Sazona y perfuma: Hacia la última media hora, rectifica de sal con cuidado. Si usas azafrán, tuéstalo levemente y disuélvelo en un poco de caldo; añade. El pimentón (si lo usas) mézclalo con 2–3 cda de caldo caliente y agrégalo al final para avivar el color.
  7. Punto final: Cuando las fabes estén mantecosas y enteras, retira el compango, córtalo en rodajas y devuelve parte a la olla. Deja reposar 20–30 min (ideal de un día para otro, en nevera).
  8. Servir: Calienta suave. Sirve las fabes con su caldo corto y reparte el compango encima o aparte en una fuente.
Consejos adicionales:
  • Calidad ante todo: unas buenas fabes y compango asturiano marcan la diferencia.
  • Suavidad: la clave es no romper el hervor y no meter la cuchara; el vaivén evita que se despellejen.
  • Grasa y ligazón: si queda muy graso, retira parte de la grasa superficial con un cucharón. Para ligar, chafa 2–3 fabes en un poco de caldo y devuelve a la olla.
  • Reposo mágico: como todo guiso, mejora al día siguiente.
  • Sin gluten: comprueba que chorizo y morcilla sean sin gluten si lo necesitas.
  • Congelado: aguanta muy bien en porciones, sin patata (este plato no la lleva).
Sugerencias de presentación:
  • En plato hondo sobre plato llano a juego; hoja de perejil para dar color.
  • Lleva el compango fileteado en una fuente aparte para que cada uno se sirva.
Tiempo de preparación:
  • Remojo: 12–24 h
  • Cocción tradicional: 2–3 h (fuego muy bajo)
  • Olla rápida: 25–35 min desde que sube la válvula + descompresión y reposo 10 min
  • Tiempo total activo: 20–30 min
Información nutricional (aproximada por porción):
  • Calorías: ~680 kcal
  • Proteínas: ~35 g
  • Grasas: ~34 g
  • Hidratos de carbono: ~55 g

Anímate con esta fabada asturiana mansa y sabrosa: fabes mantecosas, caldo brillante y compango de lujo. ¡Cuéntame cómo te quedó y no olvides valorar la receta con estrellas! ☆☆☆☆☆

La historia detrás de la receta

En casa, la fabada es domingo frío y mesa larga. Mientras el caldo hace chup‑chup, el aroma del chorizo se mezcla con el de la cebolla y alguien pregunta si ya se puede “probar una fabe”. Hay que mover la cazuela con un vaivén mínimo (sin cuchara, que se pelan) y el secreto es asustarlas tres veces. Al final, compango cortado y pan abundante. Siempre repetimos… y siempre queda mejor al día siguiente (¡eso, cuando queda, claro!).

¿Qué te ha parecido esta receta?

¡Haz clic en una estrella para puntuarla!

Puntuación media: 4.9 / 31 votos

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil esta receta ...

¡Deja un comentario abajo y sígueme en redes sociales!

¡Siento que esta receta no te haya sido útil!

Dime, ¿cómo puedo mejorarla?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “Fabada asturiana.”

  1. Carlos Diaz Lopez

    Como siempre, tus recetas son sencillas y con una clara exposición. A mí lo que me corresponde ahora es llevarla a la práctica.
    Soy un ferviente seguidor. Muchas gracias. Carlos.

¿Te avisamos cuando actualicemos esta receta?
Déjanos tu email y te enviaremos mejoras, trucos y novedades de Fabada asturiana..
Acepto recibir novedades y actualizaciones de recetas de El Cuaderno Azul.
Tu privacidad nos importa. Puedes darte de baja cuando quieras.
Scroll al inicio